miércoles, 27 de julio de 2016

¿Cuándo cambiaron los valores?

"Se perdieron los valores" es una frase que oigo con alguna frecuencia y en distintos contextos; es como si existiera una nostalgia colectiva por un ser humano que ya no existe más. ¿Acaso hubo un momento y un hecho específico para que eso que llamamos valores haya desaparecido? 

Los valores cambiaron cuando el dinero se puso por encima de todo; llegó el afán de conseguirlo, el delirio de mostrarlo, la ambición de acumularlo y el miedo a perderlo. 

La creencia extendida es que el dinero lo soluciona todo y que sin dinero no es posible hacer nada; el dinero define lo que se hace y lo que no se hace. 

Que gran contradicción que la mayoría de la población mundial diga creer en Dios desde tal o cual religión, cuando en realidad lo que se venera es el dinero y todo lo material que se puede obtener con él,  en pequeña y gran escala. 

Llevar un regalo a una fiesta ya no es problema, se meten unos billetes en un sobre y se soluciona; no tener tiempo para los hijos, la pareja o los amigos, también se soluciona con la billetera. 

Hoy, todo está atravesado por el culto al dinero y es lógico porque estamos inmersos en tres túneles sin aparente salida: Capitalismo, Materialismo y Consumismo.

La buena noticia es que ese sistema basado en la ciencia mecanicista que todo lo pesa, lo mide y lo cuantifica, se está derrumbando y estamos entrando en otra Era, la de las ciencias del espíritu o espiritualidad científica, que transformará todas las creencias, no sólo las religiosas. 

Primarán los valores del espíritu y despertará nuestra conciencia para equilibrar el uso de todos los recursos.

El amor incondicional será la puerta para entrar al mundo de la bondad, la humildad, el servicio, la generosidad y tantos otros valores que están latentes en todos los seres humanos. 

Entrada destacada

El rencor distorsiona los valores

Uno de los sentimientos más destructivos que experimenta el ser humano es el rencor; un profundo dolor emocional que surge cuando somo...