viernes, 24 de noviembre de 2017

Educación Emocional

















Les enseñamos a los niños a hablar, vestirse, lavarse los dientes, comer en la mesa y muchas otras acciones cotidianas, pero se nos olvida que con nuestro comportamiento también les estamos enseñando a expresar sus emociones.

Si gritamos, ellos aprenderán a gritar; si maldecimos, ellos aprenderán a maldecir. Los niños aprenden a hacer lo que ven en su entorno inmediato y si lo hace la mamá o el papá, cobra mucha más importancia.

Antes que enseñar a los chicos, nosotros como adultos debemos revisar la forma en que estamos expresando nuestras emociones: permitir el diálogo, el abrazo y sobre todo, el llanto que proviene de un sentimiento genuino no de una pataleta.

La pataleta es una prueba de que el niño o la niña no conocen otra forma de hacerse notar y de comunicarse con los adultos.

El grito no se calla con otro grito; el silencio y la autoridad amorosa hacen que el chico reaccione favorablemente, es cuestión de intentarlo y abrir los espacios en forma oportuna, no en medio de las pataletas.

Si queremos que nuestros niños aprendan respeto, comprensión y paciencia, debemos comenzar por aplicarlos nosotros mismos ante sus sentimientos.

"Cuando hables, procura que tus palabras 
sean mejores que el silencio".
Proverbio hindú

Entrada destacada

El rencor distorsiona los valores

Uno de los sentimientos más destructivos que experimenta el ser humano es el rencor; un profundo dolor emocional que surge cuando somo...