Robert Louis Stevenson
martes, 14 de enero de 2025
El valor de la felicidad
Robert Louis Stevenson
jueves, 10 de octubre de 2024
Madres, ¡suelten el celular!
jueves, 8 de agosto de 2024
En San Pedro, Buenos Aires.
El próximo viernes 16 de agosto a las 9:30 de la mañana en la sede de la Sociedad Italiana, Mitre 861, San Pedro, Buenos Aires, Argentina, tendremos una conferencia presencial dirigida a las madres que quieran conectarse con una nueva humanidad.
La conferencia estará a cargo de Beatriz Váquez Gómez, coach y creativa colombiana independiente, autora y editora de El libro de los valores, Valores universales y Valores para una nueva humanidad, su más reciente libro que presenta nueve valores, entre ellos el amor, la empatía y la felicidad.
Desde su visión integradora y su amplia investigación personal del mundo emocional humano, en esta jornada la autora expondrá a qué le está dando más valor esta nueva humanidad conformada por seres más sensibles, más sutiles y completamente renuentes a todo aquello que represente violencia, exclusión, discriminación o imposición.
Entrada gratuita y solidaria
Las madres interesadas podrán ingresar a la conferencia aportando un juguete nuevo o usado que se encuentre en buen estado. Los juguetes recolectados serán donados a un hogar de niños el domingo 18 de agosto, Día del Niño en Argentina.
¿Cuál es el rol de la madres en esta nueva humanidad? ¿Cómo corregir desde el amor? ¿En que lugar se conectan las emociones y los valores? ¿Por qué es tan dificil aprender a respetar?
Estos y otros interrogantes serán abordados en esta conferencia Valores para una nueva humanidad en la que además la autora compartirá técnicas y herramientas de comunicación que pueden contribuir a crear un clima emocional propicio para preservar valores.
Para las madres que se encuentren lejos, está programada una conferencia virtual para septiembre próximo, con inscripción previa al correo: valoresparalafelicidad@gmail.com
Si deseas mayor información o quieres una conferencia para tu colegio, podés comunicarte directamente con Beatriz Vásquez Gómez al WhatsApp al +54 9 113926 3882, Buenos Aires, Argentina.
miércoles, 5 de junio de 2024
¿Cómo se aprende el respeto?
El respeto, en la gran mayoría de los casos se enseña a los gritos, con violencia, tanto en casa como en los colegios. Vale la pena recordar que la violencia no solo es física y que la violencia verbal deja heridas que no vemos.
De un lado están los maestros, saturados con tareas administrativas, presionados por el cumplimiento de objetivos académicos, manejando grandes grupos de alumnos, con intensas cargas horarias y con más de un curso o un empleo en uno o dos colegios para poder llegar a fin de mes.
De otro lado, tenemos a los padres y las madres, exhaustos de trabajar, con varias horas de viaje entre la casa y el trabajo, angustiados por el dinero, por la estabilidad laboral, sin tiempo ni ánimo para sentarse a hablar calmadamente con sus hijos.
Y en el medio están los chicos que en su mayoría no son escuchados, ni en casa ni en el colegio. Chicos llamando la atención de padres y maestros mediante desórdenes alimenticios, desórdenes de sueño, desórdenes de comportamiento, haciendo lo que pueden para cumplir con las expectativas de ser buen hijo y buen alumno, manejando la ansiedad de ser permanentemente calificados con un adjetivo o con un número. Chicos que cada vez prestan menos atención a una clase presencial y solo quieren estar en las redes virtuales, porque en las redes hay diversión, libertad, aunque sean prisioneros del teléfono.
En este contexto, ¿cómo se aprende el respeto?
Respeto también consiste en escuchar con atención a los chicos, permitir que hablen a su ritmo, con su tono, darles tiempo, no importa si se va toda la clase o si se cena más tarde.
El conocimiento académico se puede obtener de otra forma, el respeto solo se aprende interactuando en forma directa con las personas.
Y ese debería ser el gran objetivo del colegio: la interacción humana, ¡la insustituible interacción humana!
Si quieres que un chico actúe con respeto, aprende a escucharlo sin criticarlo, sin cuestionarlo, sin descalificarlo, mirándole a los ojos, comprendiendo lo que está intentando decir con o sin palabras.
Escuchar con atención a los chicos no solo es cuestión de respeto, tiene otro enorme beneficio y es saber lo que está sucediendo con su mundo interno, con su nivel de satisfacción con la vida. El respeto al igual de los demás valores tiene conexión y consecuencias directas en el estado emocional de las personas, sean madres, padres, alumnos o maestros, aunque los chicos siempre van a ser la cuerda más delgadita de todo el proceso.
Permitamos que los chicos aprendan lo que significa el respeto a lo largo de su vida escolar especialmente con el ejemplo, sin despotricar de la labor de los maestros en casa y sin despotricar de la labor de los padres en los colegios.
Los adultos debemos aprender a manejar nuestros confictos internos y externos de otra forma, si de verdad queremos que los chicos actúen con respeto.
Quizás los adultos podemos revisar nuestro lenguaje, el vocabulario, nuestros gestos, porque en el comportamiento de los chicos solo se refleja lo que están absorbiendo dentro de la casa y en el colegio.
💙💓💚
miércoles, 27 de marzo de 2024
Valores para una nueva humanidad
Luego de más de dos décadas dedicada al estudio independiente de la enseñanza de valores, la creación de publicaciones para padres y docentes y el diseño y realización de talleres para colegios y universidades, me complace presentar el libro Valores para una nueva humanidad.
Mi objetivo es que padres y docentes adviertan que así como cambió la tecnología, el ser humano tampoco es el mismo. Precisamente los avances en materia de informática, telecomunicaciones y transporte, entre otros sectores, han despertado aun más el conocimiento humano y también su sensibilidad.
Hoy las personas generan más contenido del que consumen y existe una gran necesidad de contar lo que se hace, de mostrar y de expresar sin prejuicios lo que se es y lo que se tiene. Todos estos cambios ponen de manifiesto nuevos valores o bien pueden ser la consecuencia de unos nuevos valores que han venido emergiendo en las dos últimas décadas.
La bondad, el respeto y la libertad pasan a ser principios. Ya no se puede concebir un mundo en el que no exista consideración con el otro o que excluya o someta a otro.
El amor, que se concebía como propio de una pareja, hoy se expresa en todas las direcciones y hacia todo lo que existe en el universo. Se reivindica así el sentimiento que caracteriza en forma exclusiva al ser humano y que determina su verdadera felicidad. ¡Y con el amor se abre la puerta a los demás valores!
Esa es la propuesta de este nuevo libro dedicado a madres, padres y docentes, el cual estará disponible en la 36° Feria Internacional del Libro de Bogotá, gracias al apoyo del Fondo Cultural Iberoamericano (Pabellón 3, primer piso, stand 614), entre abril 17 y mayo 2 de 2024.jueves, 7 de marzo de 2024
Taller de valores
¿Cómo enseñan valores mamá y papá?
De otra parte, la figura paterna, igualmente importante, viene a reafirmar y a consolidar aquello que la madre ha sembrado desde el punto de vista ético y moral, aquello que está bien o está mal, correcto o incorrecto.
De ahí la importancia de que mamá y papá tengan una misma visión de los valores y que su enseñanza sea consistente, coherente frente a los hijos. Cuando un padre descalifica a una madre o viceversa, lo que se abre es una puerta de duda por la que se cuela la falta de respeto.
No obstante, estas naturales diferencias de opinión y de expresión de los valores entre mamá y papá pueden no ser tan dañinas en los primeros años de vida, el verdadero problema aparece cuando niños y niñas comienzan a crecer, a preguntar, a emitir sus propias opiniones y sobre todo, a desafiar los límites que les imponen tanto en casa como en el colegio, lo cual es una forma natural de probar su propia autonomía.
En nuestros talleres vivenciales para padres y madres compartimos herramientas de comunicación y pautas de crianza para que puedan abordar cualquier tema con sus hijos y sepan cómo corregir y orientar sin apelar al castigo y la descalificación.
Beatriz Vásquez Gómez
+54 9 11 3926 3882
Buenos Aires
Argentina
Entrada destacada
El rencor distorsiona los valores
Uno de los sentimientos más destructivos que experimenta el ser humano es el rencor; un profundo dolor emocional que surge cuando somo...

-
Todo lo que hacemos está marcado por algún tipo de interés, es perfectamente válido que esperemos algún tipo de beneficio por nuestras ...
-
El próximo viernes 16 de agosto a las 9:30 de la mañana en la sede de la Sociedad Italiana, Mitre 861, San Pedro, Buenos Aires, Argentina,...
-
El actual sistema educativo que rige en la mayoría de los paises llamados "tercermundistas" , "en vías de desarrollo",...